HUMILDAD
Reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas para
obrar en bien de los demás, sin decirlo.
El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o
hacer gala de sus virtudes a los demás. Una personas que vive la humildad hace
el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos. Cuando más aceptamos, más se
obtendrá el cariño y reconocimiento, porque una palabra dicha con humildad tiene
el significado de mil palabras agradables.
Humildad es aceptar las cualidades con las que nacemos o desarrollamos, desde
el cuerpo hasta las posesiones más preciadas. Por tanto, debemos utilizar estos
recursos de forma valiente y benevolente. Ser humilde es dejar hacer y dejar ser,
si aprendemos a eliminar la arrogancia, reconocemos las capacidades físicas,
intelectuales y emocionales de los demás. Por tanto, el signo de la grandeza es la
humildad. La humildad permite a la persona ser digna de confianza, flexible y
adaptable.
En la medida en que somos humildes, adquirimos grandeza en el
corazón de los demás.
El éxito en el servicio a los demás proviene de la humildad; cuanto más humildes,
mayores logros obtendremos. No puede haber beneficio para el mundo sin la
humildad. Una persona humilde puede adaptarse a todos los ambientes, por
negativos que éstos sean; nunca dirán “no era mi intención decirlo”, según la
actitud, las palabras reflejarán eso, entonces debemos cuidar nuestras palabras
para no lastimar sin desearlo. Cuando expresemos una opinión debemos hacerlo
con el corazón y mente abierta para aceptar las particularidades, la fortaleza y la
sensibilidad de uno mismo y de los demás.
como somos. Únicamente así podremos aprovechar todo lo que poseemos para
obrar el bien. Siempre encontramos cosas en nuestra propia persona que no nos
gustan, capacidades que no estamos aprovechando o cualidades que no estamos
desarrollando. Lo importante es aceptar la situación e intentar luchar por
superarse día a día.
™ Cómo podemos desarrollar la humildad
Lo podemos lograr si...
ƒ Aprendemos a aceptar las capacidades de los demás.
ƒ Reconocemos la propia realidad, sin caer en la arrogancia.
ƒ Somos sencillos, sinceros y veraces.
Buen trabajo.
ResponderEliminarSolo que no vi donde incluye un enlace??
Buen valor que a muchos nos hace falta, gracias por recordarlo.
ResponderEliminarMuy interesante.
ResponderEliminarSaludos
me llego ayer tu pagina de blog muy interesante
ResponderEliminarmuy buen trabajo
ResponderEliminarHola, pues el video esta muy bueno, sólo que se escucha cortado. El mensaje del video es muy reflexivo y creo que deja una gran enseñanza. Con respecto al blog, creo que te faltó el enlace, aunque hiciste uso de texto directo; por lo demás esta bien elaborado. Saludos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar